El respeto a los símbolos religiosos – Fanastimos y estrategias

Alan suicidio

En la fotografía, Alan, adolescente transexual de 17 años que se quitaba la vida en nochebuena de 2015, en Barcelona. ¿Qué estará pensando su madre en estos días al ver el autobús de Hazte Oír? La transfobia, mata. La homofobia, mata. Tú, obispo, cura, católico y católica que me lees, ¿Te atreverías a tirarle la primera piedra a Alan? (Foto: álbum familiar)

A ver, no es difícil de entender lo que últimamente está ocurriendo con mucha gente que se siente herida en sus sentimientos religiosos por otras personas que no las respetan. Esto no es nuevo. Sucede desde que los medios de comunicación mueven masas y está todo planificado, porque consigue sus frutos: adeptos, y sobre todo, votos y poder.

Vayamos por partes y veamos la Iglesia Católica y su particular manera de ser en Andalucía. Por un lado, tenemos al clero. El clero es el clero: por lo general, conservador. Los más conservadores son los que más se escandalizan por todo y son monotemáticos: homosexualidad, su modelo de familia y aborto. De ahí no salen, como si no hubiera otros problemas más importantes que resolver. Del  clero, se salen muy pocos del tiesto: curiosamente, el Papa Francisco parece ser el más flexible. Tomen nota de esto. Muchos de estos escándalos son pulsos del poder contra el mismo Papa.

Por otro lado, tenemos a los laicos comprometidos: no son muchos, pero se mueven. Son esa gente que participa en las parroquias y en los movimientos católicos: desde el Opus Dei a las comunidades neocatecumenales, pasando por todo el amplio catálogo existente.

Luego tenemos la particularidad andaluza: el mundo cofradiero. Es el más numeroso y suele ser un grupo – no todos – que viven sin practicar el catolicismo ni sus liturgias. De hecho, ni van a misa ni les importa. Eso sí: su cofradía es como un equipo de fútbol. Les encanta la semana cofradiera, que como vemos, se va extendiendo a todas las semanas del año. No saben vivir su fe si no es con una procesión en la calle. No saben vivirla en el templo salvo en un besapies / besamanos. Quieren calle.

Y por último, el resto. Mucha gente criada en la costumbre católica pero que no practica nada. Bautizan a sus hijos/as, hacen la comunión, se casan por la Iglesia y hacen un entierro cristiano.

Entre todos estos grupos descritos hay una cosa común: la creencia en Dios, la Virgen y los santos.

Comienza la estrategia:

Paso primero: desde los sectores más radicales – ultracatólicos le llaman ahora – no paran de dar la tabarra a diario a los mismos colectivos: homosexuales y transexuales especialmente. Ni un día sin una declaración que afecte y encienda a dichos colectivos.

Paso dos: Los colectivos se irritan y contestan con toda la razón del mundo. Cuando los ataques son grandes – como ese exceso de frenada del autobús – las respuestas son más grandes.

Paso tres: el mundo que no es religioso y se considera atacado y con razón por esa parte ultra de la Iglesia católica contesta a la religión y comete el error. Un error ya previsto por los ultras: que el no religioso no es capaz de discernir, de separar lo que es la Iglesia (formada por personas, hombres varones sobre todo) de las creencias (Dios, la Virgen, etc.). El error es, por ejemplo como hemos visto en carnaval, parodiar a la Virgen o a Jesús. Como digo, error previsto y al que los ultras le sacarán punta. Esto no es nuevo. Se ha hecho muchas veces.

Cuando alguien que no cree en la Virgen parodia a la Virgen, siente que está haciendo una crítica legítima. Pero cuando alguien que cree en la Virgen ve una parodia de la Virgen la recibe como si fuera una crítica a su misma madre, porque sí: para los católicos la Virgen es la Madre de Dios y por tanto, tu madre también. Si midiéramos las críticas en kilogramos, tendríamos el siguiente ejemplo: Un ultracatólico critica a un transexual con 20 kgrs de peso. El transexual hace un parodia de la Virgen con 20 kgrs de peso (proporcional) pero la recibe el católico que nada tiene que ver con el ultra con una fuerza de 200 kgrs de peso.

Y ya tenemos el lío. Previsto, por supuesto, como ya he dicho. Los ultras tienen la excusa perfecta: el lobby gay ataca a la Virgen María. Eso lo lee un católico normal y lo toma como un ataque a su Madre.

Y en río revuelto, que es lo que se pretende (no olvidemos quién tiró la piedra primero), ganancias de pescadores: aparecen los partidos de derechas, muy piadosos ellos como defensores de la fe. Se les puede ver en las filas de las procesiones del Santo Entierro. Estos partidos tienen políticas totalmente contrarias al Evangelio de Jesús, pero dicen estar de parte de la Iglesia y la Virgen. Cuando hay elecciones, el elector católico, se decanta por quién defiende a algo tan importante como es para él su Fe. Aunque el partido luego le haga la puñeta económicamente. Pero a su Virgen que no la toquen.

Y eso es lo que pasa, no más. Son fáciles de detectar estas estrategias. Sólo tienen que ver a los ultras que ponen el grito en el cielo, se muestran indignadísimos por las parodias de Carnaval, pero que antes los casos de pederastia. Callan. Observenlo: callan.

Además miren ustedes las dimensiones de escándalos que construyen. El caso del concejal de El Puerto. Le están dando mucho más importancia en las estrategias de redes a esto que al seguimiento del caso de la presunta pederastia de Granada. Ve usted en en el muro de algún católico o de alguien de derechas alguna mención a esto? Mutis. Y el caso del concejal de El Puerto también nos da ejemplo de cómo un político novato, sin tener ni idea de con quién está jugando, mete la pata. Podemos no va a perder votos por esto, porque la gente que vota a Podemos tiene las cosas muy claras. Pero Podemos no va a ganar votos tampoco con esto, y eso sí le hace daño, porque si no gana votos, siempre será oposición. Además, este caso ayer era noticia nacional en los medios de derechas. Vende. Por lo tanto, le dan altavoz.

Sólo un mensaje al movimiento LGTBI y a la izquierda en general para terminar. Hay que ser  más listos. Aunque hay libertad de expresión, hay que ser más listos y no caer en la trampa de buscarse enemigos entre el electorado de costumbre católica, porque si no seguirán teniendo el mismo coladero de votos. Os la cuelan por la escuadra. Sin el voto católico en España no se ganan elecciones.

2 comentarios en “El respeto a los símbolos religiosos – Fanastimos y estrategias

  1. Pingback: Horarios de misa en los medios de comunicación de la Iglesia Católica | Ciudadano Saborido

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.